Este tubérculo guarda múltiples secretos en su interior. Tiene un gran poder antioxidante, haciendo que nuestras células se regeneren con más facilidad y no pierdan elasticidad tan fácilmente. Tiene propiedades nutritivas, que proporcionan los nutrientes necesarios para que la piel sea más fuerte contra la polución y el Sol.
Este producto normalmente destinado a la producción de horchata entra en el mercado de la estética incorporándose en cosméticos y maquillajes.
Hace algunos años los científicos empezaron a buscar un sustituto para este producto ya que sólo estaba destinado a los meses de verano en forma de horchata, debido a que no ganaban suficiente dinero decidieron hacer estudios y descubrieron que era muy beneficioso para las células de nuestra piel. Esto dió pie a diversas investigaciones para incorporarla a la estética profesional. A parte de destinarlo para la cosmética, se abrieron otros campos como la industria cervecera, o la repostería.
El aceite de Chufa se utiliza como base para los jabones, también en la leche hidratante para el baño o diversas cremas hidratantes.
Contiene Vitamina E a niveles bastante altos, y es muy utilizada en tratamientos antiedad, debido a su poder hidratante, nutritivo, estimulante y antioxidante. La cosmética ecológica es la que más usa estos productos.
El aceite de chufa empezó a ser utilizado por los egipcios hace más de 4000 años.
Al ser un producto tan natural, es hipoalergénico y no le echan nada de alcoholes ni detergentes, y gracias a sus múltiples propiedades la piel queda suave y libre de impurezas.
¡¡ Saludo al buda que hay en tí!! hoy quiero compartir este hermoso texto de Osho y que es citado en el libro el Camino a la Autodependencia de Jorge Bucay